Hipnoterapia

Hipnosis clínica


La hipnosis es un estado de absorción interior, concentración y atención enfocada. Es una forma de inducir un estado agradable y voluntario de atención durante el cual la mente crítica consciente está relajada y relativamente inactiva. Es como usar una lupa para enfocar los rayos del sol y hacerlos más poderosos. De manera similar, cuando nuestras mentes están concentradas y enfocadas, podemos usarlas con más fuerza. En este cómodo estado, la sugestión y los sentidos se potencian, la absorción mental aumenta y la imaginación se activa de manera controlada.


La hipnosis es una relación terapeuta-cliente colaborativa y cooperativa. No se puede obligar a un sujeto hipnotizado a hacer algo que no esté dispuesto a hacer o que vaya en contra de su voluntad. Aprovechando el poder de la sugestión, la hipnosis se usa a menudo para ayudar a las personas a relajarse, disminuir la sensación de dolor o facilitar algún cambio de comportamiento deseado.


El cliente hipnotizado no está dormido. Cuando una persona está en hipnosis, está relajada y consciente de su entorno. Oye el sonido de la voz del hipnoterapeuta y recordará más o menos lo que dice el hipnoterapeuta. El cliente hipnotizado está relajado, cómodo, concentrado y en un estado de pensamiento de ensueño. Su mente analizadora y pensante (mente consciente) está "apagada" y su mente intuitiva y creativa (mente inconsciente) se entera de todo lo que está sucediendo.


La hipnosis no es un "suero de la verdad". Cuando se utiliza la hipnosis como herramienta para refrescar la memoria, parte, mucho o nada del material de la memoria recordado bajo hipnosis puede tener una base en la realidad objetiva. El material recuperado o generado bajo hipnosis puede representar recuerdos reales, recuerdos distorsionados, fantasías, simbolismo de conflicto interno, combinaciones de memoria y fantasía, o podría tener otras bases.


La hipnosis se puede utilizar para tratar: 
-    Dolor agudo y crónico
-    Fobias
-    Cambio de hábitos (fumado, comerse la uñas, tricotilomanía, etc.) 
-    Regulación emocional
-    Estrés
-    Ansiedad
-    Cansancio físico y mental
-    Insomnio
-    Trastornos del estado de ánimo (depresión)
-    Manejo del peso
-    Mejorar rendimiento académico o deportivo, entre otros